Colegio Cefi

Centro de sexualidad Edusex

Centro de sexualidad Edusex

 

PRESENTACIÓN DEL CENTRO EDUSEX

 

 

 

Es un gran placer para CEFI presentar su nuevo núcleo de estudios: EDUSEX - Educación en sexualidad.

La dimensión sexual humana es innata y compleja. La percepción y expresión de la sexualidad son factores que afectan la calidad de vida de las personas.

Sin embargo, el tema del sexo es un tema envuelto en tabúes y las dificultades para abordar el tema de la sexualidad a menudo son una fuente de sufrimiento intra e interpersonal.

Las dificultades sexuales pueden influir en el nivel de satisfacción y calidad de la relación conyugal. Las parejas en terapia probablemente tendrán problemas sexuales con los que trabajar, aunque esa no sea la razón principal para buscar.

La construcción de la sexualidad en el contexto familiar y el desafío de incluir el tema de la sexualidad en las terapias familiares requiere nuevas reflexiones y estrategias para el enfoque de los profesionales de la salud.

Las cuestiones de género / identidad y orientación sexual en los tiempos contemporáneos nos invitan a buscar más activamente la comprensión y la aceptación de la sociedad, a través de estrategias de trabajo e intervenciones en educación sexual en las familias.

Sin embargo, nos damos cuenta de que los profesionales, que a menudo no reciben esta educación y capacitación en cursos de pregrado, también pueden sentir dificultades para abordar el tema, lo que hace que esta área a menudo se pase por alto.

 

Es para este propósito que nació el Centro CEFI-EDUSEX, consciente de la necesidad de crear un espacio donde los terapeutas puedan compartir y aprender a incluir temas sexuales como un tema integral en su práctica clínica.

 

EQUIPO MULTIPROFESIONAL:

 

  • Coordinación: Michelli Osanai da Costa - CRM 22806: Ginecólogo / Obstetra; Certificación en Sexología (FEBRASGO), Especialización en Terapia Sexual (ISEXP); Especialidad en Terapia de Pareja y Familia (CEFI). Profesor invitado en los cursos de especialización en terapia sistémica de CEFI - Disciplina de la Sexualidad de la Pareja. Tutor particular y coordinador de la clínica ambulatoria de sexología del Servicio de Ginecología de HSL-PUC-RS.
  • Prof. Dr. João Alves: Médico, psiquiatra y psicoterapeuta; Profesor universitario, investigador y becario postdoctoral en el Instituto de Educación de la Universidad de Minho (Braga) en el área de derechos humanos, políticas públicas en salud mental, relaciones e identidad de género e identidad sexual; Miembro del Consejo LGBTQ + de Indiana (EE. UU.); Miembro de la Asociación Psicológica del Medio Oeste (EE. UU.); Doctorado en Psicología en PUC-RS-BR; Máster en Psicología Social de la PUC-RS-BR.
  • Maria Eliza Wilke - CRP 07/04489: Graduada en Psicología en PUCRS. Máster en Psicología Social por la PUCRS. Especialista en Terapia de Pareja y Familia por CEFI, Coordinador de enseñanza en CEFI. Profesor del curso de posgrado en Terapia Sistémica en CEFI. Psicoterapeuta de individuos, parejas y familias en el enfoque sistémico.
  • Lina Wainberg - CRP 07/11129: Psicóloga, Especialista en Terapia de Pareja y Familia, Master en Sexología y Doctora en Psicología. Miembro de la Junta de la Sociedad Brasileña de Sexualidad Humana.
  • Gustavo Affonso Gomes- CRP 07/25475: Profesor en el curso de Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS); Profesor invitado en cursos de especialización CEFI en terapia sistémica y en situaciones de duelo; Master en Psicología Social de PUCRS; Especialista en Psicología Social en PUC-RS.
  • Bárbara Juliana Ahlert - Psicóloga (Unisinos) CRP 07/08704: Terapeuta de parejas (Cefi); Terapeuta sexual (Iphem RJ); Miembro de la Sociedad Brasileña de Sexualidad Humana; Creador de Erotica Intelligence.
  • Gabriela Techio - (CRP 07/28944): Licenciada en Psicología (PUCRS) y Ciencias Sociales (UFRGS). Especialista en Terapia Sistémica por (CEFI) y estudiante de maestría en Psicología Social (PUCRS).

OBJETIVOS:

  1. Estudios en el campo de la terapia sexual, proponiendo una mayor integración entre los diferentes campos de enfoque.
  2. Conferencias, cursos y eventos sobre el tema de la sexualidad humana.
  3. Capacitación de recursos humanos especializados para ayudar en la sexualidad humana.
  4. Atención individual, grupal y familiar en sexología.
  5. Desarrollo de proyectos de investigación sobre sexualidad.

CONTACTO:

edusex@cefipoa.com.br